El Sol Bogotá 105.4 FM

Facebook Instagram Whatsapp Twitter Play Store App Store

¿Cuánto dura el celo en una gata? Fases, comportamiento y consejos

Un hogar tranquilo y juegos diarios pueden ayudar a tu gata a pasar el celo sin estrés.

¿Cuánto dura el celo en una gata? Fases, comportamiento y consejos
Compartir

El celo en las gatas es un proceso muy marcado, que puede ser estresante tanto para las felinas como para sus cuidadores. Aunque es un fenómeno natural y saludable, puede generar incomodidad en el hogar debido a la intensidad de los síntomas. Según la web especializada Experto Animal, el celo en las gatas ocurre con mayor frecuencia que en otras especies y es mucho más ruidoso, lo que refleja su receptividad hacia los machos. Además, las gatas que no pueden escapar para encontrarse con un macho pueden experimentar estrés o frustración.

Te podría interesar: ¿Qué gato eres según tu signo? Descubre a tu felino interior

Cómo calmar a una gata en celo

Para aliviar los síntomas del celo y ayudar a la gata, es fundamental proporcionar un ambiente tranquilo en casa. Entre las medidas recomendadas por Experto Animal se encuentran:

  • Ofrecer más cariño y atención: el contacto físico y la cercanía ayudan a reducir la ansiedad de la gata.

  • Jugar con la gata: mantenerla activa durante el día es clave para que esté más tranquila y deje dormir de noche.

  • Evitar salidas al exterior: Es importante cerrar las ventanas y vigilar la puerta para evitar que la gata intente escapar en busca de un macho.

  • Calor y confort: proporcionar calor a la gata con mantas o bolsas de agua caliente puede ayudar a calmarla.

  • Uso de feromonas: las feromonas sintéticas, como las de Feliway, son útiles para reducir el estrés y la ansiedad. Se pueden adquirir en tiendas veterinarias o en plataformas en línea.

El ciclo reproductivo en las gatas

El ciclo reproductivo de las gatas está influenciado por el fotoperiodo creciente, es decir, la cantidad de horas de luz al día. Este ciclo es más activo durante la primavera y el verano, cuando hay más horas de luz. En el caso de las gatas de exterior, es común que entren en una fase de reposo reproductivo (anestro) durante el invierno. Sin embargo, las gatas que viven en hogares con luz artificial pueden experimentar celos durante todo el año.

No dejes de leer: ¿Por qué un gato no se deja acariciar ni tocar? Lo que dicen los expertos

El celo en las gatas de compañía puede ocurrir cada 10-20 días, y solo se interrumpe si quedan gestantes, se esterilizan, o si entran en anestro durante los días cortos. Durante el apareamiento, las gatas ovulan de manera inducida debido a la fricción causada por las espículas del pene del macho, lo que provoca dolor y los característicos chillidos durante la cópula.

¿Por qué mi gato tiene una bolsita en la panza? El michi no está gordo

¿Cuánto tiempo tarda un gato en adaptarse a un nuevo hogar? Factores que influyen en la adaptación

¿Por qué tu gato no quiere comer? Descubre las causas y soluciones

Fases del ciclo reproductivo

El ciclo reproductivo de las gatas se divide en varias fases:

  • Proestro (0,5-2 días): en esta fase, la gata comienza a mostrar interés por los machos, pero aún no está lista para el apareamiento. Se vuelve más cariñosa y empieza a manifestar comportamientos como maullidos y roces con objetos.

  • Estro (3-12 días): es la fase de celo propiamente dicha, cuando la gata está receptiva al macho y los folículos incrementan de tamaño.

  • Intervalo interestro (2-19 días): si no hay ovulación, la gata entra en un periodo de descanso antes de un nuevo ciclo de celo.

  • Anestro (50-120 días): esta fase corresponde a la inactividad ovárica, típica de los meses con menos horas de luz.

Síntomas del celo en las gatas

Durante el celo, las gatas exhiben una serie de comportamientos que pueden ser difíciles de manejar en el hogar. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • Nerviosismo.

  • Maullidos fuertes y constantes.

  • Cariño excesivo y necesidad de atención.

  • Arqueo del lomo y exposición de los genitales.

  • Intentos de escapar.

  • Marcaje con orina.

Lee también: ¿Cuántas veces se le debe cambiar el agua a un gato? Cuida de tu mascota

Más noticias

Karen Castañeda

Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión de un periodista de La Mega.

NOTICIAS