El Sol Bogotá 105.4 FM

Luto en la música: Omar Geles falleció a los 57 años

Fans de Omar Geles están tristes con la partida del compositor.

Compartir

Este 21 de mayo, se confirmó que la muerte de Omar Geles a los 57 años. Según el reporte, al parecer un paro cardiaco terminó la con la vida de este compositor famoso cantante, quien se encontraba en la Clínica Erasmo de Valledupar. Los fans están desconsolados por su fallecimiento, dado que, trabajó con artistas como Silvestre Dangond, Jorge Celedón, Nelson Velásquez, Felipe Peláez, Diomedes Díaz, Iván Villazón, entre otros.

Hay que recordar que, su última presentación fue en el estadio El Campín en Bogotá. Allí lucía un vestido  blanco y emocionó a todos sus fans cuando cantó 'A blanco y negro', uno de los mayores éxitos de Silvestre Dangond, que él le compuso y que lo llevó a la fama. Este fue un momento lo recuerdan muchos, y quienes lograron verlo en vivo lamentan mucho su partida.

¿Cuál fue la historia de Omar Geles?

Omar Geles nació en Mahates, Bolívar, el 15 de febrero de 1967. Su primer acercamiento con la música fue en 1985 cuando se encontró con Miguel Morales, el papá del Kaleth Morales. Junto a él formaron la reconocida agrupación 'Los Diablitos'. Sin embargo, a comienzos del 2010 empezó su carrera como solista y de allí nació su primer disco 'Una historia cantada'.

Lee también: Luto en el cine: Murió Bernard Hill, recordado actor de 'El Señor de los Anillos'

Con el tiempo se fue dando a conocer y en el 2015 llegó con 'La Gente de Omar Geles', es decir, que ahí armó su grupo desligándose totalmente del vallenato romántico. Hay que recordar que, en el 2018 Omar Geles estuvo con los K Morales en el Festival de Viña de Mar con 'El Fulano' y hasta fue finalista.

Composiciones de Omar Geles

Entre sus composiciones más reconocidas se encuentra "Los caminos de la vida", un tema que ha sido interpretado por varios artistas, incluidos Los Diablitos, Cecilia Echeñique, La Tropa Vallenata, Vicentico, Paula Arenas y Dulce María con Alexander Acha. Otra canción icónica es "Tarde lo Conocí", popularizada por Patricia Teherán y sus Diosas del Vallenato.

Silvestre Dangond ha interpretado varias de sus composiciones, como "Gracias", "Mi amor por ella", "Me gusta, me gusta" (junto a Elvis Crespo), "La traga loca", "A blanco y negro" y "El fuerte". 

Omar Geles también ha escrito exitosas canciones para otros artistas del vallenato. Diomedes Díaz, uno de los más grandes exponentes del género, ha interpretado "No intentes", "La falla fue tuya", "No puedo vivir sin ti", "Pueda ser que no me extrañes", "Con mucho gusto" y "Qué vaina tan difícil".

Otros artistas que han grabado sus temas incluyen Peter Manjarrés, con "Te dejé", "Como le doy mi vida", "Todo por ti", "No hay una razón", "Yo la amo", "Intensamente enamorado", "Contigo no voy más" y "El pum pum"; Jorge Celedón con "Por gustarte", "Cuatro rosas" y "OK"; y Martín Elías con "El complemento de mi vida", "Veinte vidas más", "Mi Ex", "La Eléctrica" y "O te acuso con Dios".

Diana Carolina de los Ángeles Vergel Perea

Sistema Integrado Digital

NOTICIAS