El Sol Bogotá 105.4 FM

Facebook Instagram Whatsapp Twitter Play Store App Store

Adolescencia’ sacude Netflix: ¿Qué son los ‘incels’ y por qué aterran tanto?

‘Adolescencia’ revela el lenguaje secreto de los ‘incels’ y cómo operan en la web.

Adolescencia’ sacude Netflix: ¿Qué son los ‘incels’ y por qué aterran tanto?
Compartir

Desde su estreno el 13 de marzo de 2025, la miniserie británica Adolescencia ha captado la atención del público en Netflix, no solo por su impactante trama, sino por abordar un tema delicado y preocupante: la influencia de la manosfera en los jóvenes.

La producción, dirigida por Philip Barantini, sigue la historia de Jamie Miller (interpretado por Owen Cooper), un adolescente de 13 años acusado del asesinato de una compañera de clase. A medida que avanza la trama, se revela que su visión del mundo ha sido moldeada por discursos misóginos y antifeministas presentes en comunidades digitales.

¿Qué es la manosfera y cómo influye en los jóvenes?

La manosfera es un conjunto de foros y redes sociales donde se propagan ideas sobre la supremacía masculina, la oposición al feminismo y la frustración de ciertos hombres con sus relaciones personales. Dentro de esta esfera, destaca la comunidad incel, que se define por su resentimiento hacia las mujeres y la sociedad, al considerarse excluidos del ámbito romántico y sexual.

¿Qué son los incel?

De acuerdo con la Liga Antidifamación, citada por CNN,  el término incel proviene de la abreviatura en inglés de involuntary celibate (célibe involuntario) y hace referencia a una comunidad de hombres heterosexuales que creen que las mujeres y la sociedad son responsables de su falta de éxito en el amor y el sexo. De acuerdo con la Liga Antidifamación, muchos de ellos adoptan un discurso de misoginia y victimización, asegurando que la cultura moderna favorece únicamente a los hombres atractivos (“Chads”) y a las mujeres (“Staceys”), mientras que ellos quedan relegados y sin oportunidades.

Aunque en sus inicios esta comunidad surgió como un espacio de apoyo para personas solitarias, con el tiempo se transformó en un entorno donde proliferan el resentimiento y, en algunos casos, la justificación de la violencia de género.

Lea también: Aida Victoria Merlano confirmó el género de su bebé en un evento épico: ¿Niño o Niña?

¿Qué conceptos de la manosfera aparecen en la serie?

A lo largo de la serie, el protagonista menciona teorías y términos que son populares en estas comunidades en línea. Entre ellos, la "regla 80/20", que sostiene que el 80% de las mujeres solo se interesa por el 20% de los hombres con mayor "valor de mercado sexual". También se hace referencia a la "Pastilla Roja" (Red Pill), concepto tomado de Matrix, pero que en este contexto se usa para describir el supuesto "despertar" de los hombres ante una sociedad que, según ellos, los oprime en favor del feminismo.

¿Cómo se comunican los incels en internet?

La serie también destaca el uso de un lenguaje codificado dentro de estos grupos. Por ejemplo, se incluyen emojis como la alubia y la taza de café, símbolos utilizados en estas comunidades para identificarse entre ellos o para expresar su desprecio hacia las mujeres.

En una de las escenas más impactantes, Jamie revela en una sesión con su psicóloga que sus ideas sobre las mujeres provienen de estos foros en línea. Este detalle resalta la facilidad con la que adolescentes pueden acceder a contenido de este tipo y cómo puede afectar su manera de relacionarse con los demás.

Las creencias de la comunidad incel han sido relacionadas con actos violentos en varios países. Uno de los casos más conocidos es el de Elliot Rodger, quien en 2014 asesinó a seis personas en Isla Vista, California, y dejó un video justificando su ataque como una venganza contra las mujeres que lo rechazaron.

Otro caso es el de Jake Davison, un joven británico que en 2021 mató a cinco personas en Plymouth, Inglaterra, y que también se identificaba con esta comunidad.

Lina Marcela Pérez Villegas

Sistema Integrado Digital

NOTICIAS