El Sol Bogotá 105.4 FM

Facebook Instagram Whatsapp Twitter Play Store App Store

¿Te espían desde la cámara de tu celular? Así pueden hacerlo y el truco para evitarlo

Tu smartphone podría estar siendo usado para espiarte sin que lo sepas. Pero te explicamos cómo impedirlo.

¿Te espían desde la cámara de tu celular? Así pueden hacerlo y el truco para evitarlo
Compartir

Hoy en día vivimos pegados a nuestros smartphones, lo usamos para videollamadas, para capturar momentos en redes sociales y hasta para trabajar. Pero, ¿alguna vez has pensado que alguien podría estar viéndote a través de la cámara sin tu consentimiento? Aunque suene a teoría conspirativa, es una realidad alarmante, el acceso no autorizado a la cámara de los dispositivos móviles es un problema real, que es cada vez más común y peligroso.

Gracias a técnicas avanzadas de hacking y a errores en la seguridad de algunos dispositivos, los ciberdelincuentes pueden tomar el control de la cámara de tu celular sin que te des cuenta. Esto significa que podrían grabarte, tomar fotos e incluso acceder a información privada sin activar la notificación de uso de la cámara. Y lo peor es que podrías estar siendo víctima de esto sin sospecharlo.

¿Cómo pueden espiarte a través de la cámara del celular?

Los ataques a la privacidad pueden ocurrir de varias maneras, pero una de las más comunes es a través del malware y spyware. Se trata de programas maliciosos que los hackers instalan en los dispositivos con el fin de espiar, robar información o incluso chantajear a las víctimas.

Muchas veces, los usuarios terminan instalando este tipo de software sin darse cuenta. Descargar aplicaciones desde tiendas no oficiales, abrir correos electrónicos sospechosos o hacer clic en enlaces desconocidos son las formas más habituales en las que los ciberdelincuentes logran infiltrarse en los dispositivos. Una vez dentro, el spyware puede activar la cámara y el micrófono sin que el usuario reciba ninguna notificación.

Otra amenaza latente es el acceso indirecto a través de redes sociales y plataformas de mensajería. Los ciberdelincuentes pueden utilizar estos medios para engañar a los usuarios y hacer que otorguen permisos de acceso sin darse cuenta.

Por ejemplo, una simple aplicación de edición de fotos podría estar recolectando datos y accediendo a la cámara en segundo plano.

Además, la popularidad del sexting y el contenido íntimo compartido en línea ha hecho que muchas personas sean víctimas de la sextorsión, una práctica en la que delincuentes utilizan imágenes privadas para chantajear a sus víctimas. A esto se suma que, durante transmisiones en vivo en redes sociales, es posible revelar sin querer información personal, como la ubicación o detalles sobre la vida cotidiana, aumentando aún más la vulnerabilidad de los usuarios.

¿Cómo afecta el espionaje a través del celular?

Más allá del riesgo de que roben imágenes privadas, el espionaje a través de la cámara del celular tiene un impacto psicológico profundo. La idea de que alguien pueda estar observándonos sin nuestro permiso genera ansiedad y paranoia. Muchas víctimas de este tipo de ataques experimentan una sensación constante de inseguridad, lo que afecta su vida diaria y su relación con la tecnología.

Además, cuando un hacker logra accdeer a un dispositivo, rara vez se limita solo a la cámara. También pueden obtener información personal, mensajes privados, credenciales bancarias y datos sensibles que podrían ser utilizados para fraudes, robos de identidad o extorsiones.

Cómo evitar que usen tu celular para espiarte 

Afortunadamente, hay varias formas de evitar que tu cámara sea utilizada sin tu consentimiento. Implementar medidas de seguridad básicas puede reducir significativamente el riesgo de ser espiado.

Lo primero es asegurarse de contar con un antivirus o software de seguridad actualizado que pueda detectar y eliminar posibles amenazas. También es fundamental revisar y limitar los permisos de las aplicaciones en tu celular. Muchas apps piden acceso a la cámara sin necesidad real de usarla, por lo que es recomendable conceder estos permisos solo cuando sean realmente necesarios.

Otra medida efectiva es tapar la cámara cuando no se esté utilizando. Aunque pueda parecer exagerado, muchos expertos en ciberseguridad, e incluso figuras como Mark Zuckerberg, aplican esta táctica. También es clave reforzar la seguridad del dispositivo usando contraseñas difíciles de adivinar, el desbloqueo con huellas dactilares o reconocimiento facial. Usar contraseñas únicas y cambiarlas regularmente ayuda a prevenir accesos no autorizados.

Asimismo, es importante evitar descargar aplicaciones de fuentes no confiables y siempre verificar los enlaces antes de hacer clic en ellos. Muchas amenazas llegan disfrazadas de correos electrónicos o mensajes que parecen legítimos, pero que en realidad buscan infectar el dispositivo con malware.

Por último, es crucial revisar tu configuración de privacidad en redes sociales y limitar la cantidad de información personal que se comparte en línea. Cuanto menos sepan los ciberdelincuentes sobre la rutina y ubicación de una persona, menos vulnerables serán a posibles ataques.

Cristian Serrano

Sistema Integrado Digital

NOTICIAS